
Parece que la llegada del Duopolio efectivo en las Cloud públicas (Amazon y Azure) está llevando lentamente a la compañía de Redmond a mejorar sus beneficios incrementando los costes de sus servicios.
Así lo comprobé hace unas semanas cuando, analizando el administrador de costes de esta Web App en donde publico Azure Spain, observé el importante aumento de tarifas realizado por Microsoft en el mes de Enero.
En el curso AZ301 que acabo de terminar -en marzo del 2019- estaba describiendo el servicio de peering entre redes virtuales, y una de mis alumnas se puso a modelarlo en la calculadora de Azure; llevándonos la sorpresa de que, además del tráfico entre diferentes regiones, Azure ahora también cobra por el tráfico de entrada y salida por peering dentro de la misma región.
Así, para mayor complejidad de la ardua tarea de modelar los costes de una arquitectura en Azure, debemos de tener en cuenta que los costes de transferencia de peering son dependientes de:
- Si estamos dentro de la misma región.
- Si son distintas, de la región de origen y destino.
- Del tráfico estimado de entrada y salida.
Y, además, multiplicarlo con cada peer que tengamos que configurar en cada una de las redes virtuales que queremos enlazar.
Por ejemplo, para enlazar tres redes virtuales necesitaríamos cuatro peering; cada uno facturando su propio tráfico.
Espero que sea de ayuda